Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de mayo de 2012

¡¡¡El Taller de los Viernes cumple 1 año!!!

El 13 de mayo del año pasado, con mucha ilusión, con mucho esfuerzo, pero sobre todo, con muchas ganas os contábamos que comenzamos este proyecto. O, mejor dicho, que nos decidíamos a compartir con todas y todos, nuestras tardes de viernes. 

Esas tardes especiales, porque marcan el comienzo del fin de semana y porque son las de los encuentros, nuestros encuentros, para ponernos al día de nuestras cosas, para compartir ideas y para materializar sueños.

y así hemos llegado al Primer Año de Vida de este blog, que tantas alegrías nos da: gracias a él pudimos conocer a mucha gente entusiasta, aprender cada vez más cosas (por ejemplo a actualizar el blog, redes sociales y demás...) y a estar en contacto con todas y todos vosotros... 

¡¡Muchas Gracias por acompañarnos !!


Por todo eso, 

¡¡Feliz Primer Cumpleaños El Taller de los Viernes!!

No os perdáis la entrada del miércoles que seguiremos de celebración con sorpresa incluida

viernes, 4 de mayo de 2012

Para todas las madres...

El próximo domingo es el día de la madre en España y, desde El Taller de los Viernes queremos saludar a todas las madres y sumarnos a la celebración a través de este vídeo del grupo P&G, que puede que lo hayáis visto ya en la red. Si aún no, a disfrutarlo, eso sí, con un pañuelo a mano...


¡Feliz día a todas las madres!

lunes, 27 de febrero de 2012

Dime con qué bolso andas y te diré cómo eres..

Dejamos nuestra impronta en todo lo que hacemos y cada cosa habla de nosotros. Lo último donde fijarnos para encontrar esas pistas de subjetividad, los bolsos…

El pasado jueves SModa nos dejaba el artículo lo que un bolso dice de ti, en el que se resume lo que la autora Kathryn Eisman plantea en su trabajo  "How To Tell a Woman By Her Handbag". Una lista que relaciona el bolso con la personalidad de quien lo lleva.

Y esta sería la interpretación según El Taller de los Viernes

1.Bandoleras: para mujeres poco pretenciosas

Bolso con flecos by El Taller de los Viernes

2. Totes (abiertos y grandes): como cabe de todo, aquellas que los llevan suelen ser generosas.

Bolso Marinero, grane y abierto

3. Bolsos sobre o cartera: normalmente trabajadoras.

Bolso Trash Bag tipo sobre

4. It bags (el bolso de moda en el momento): dinero fresco y ganas de destacar.

Bolso africanito, elegido bolso del momento por El Taller de los Viernes

5. Tipo cigarrera: seguras de sí mismas y coquetas.
Bolso semirígido, parecido al tipo cigarrera

6. Mochilas: informales, prácticas y que se desplazan en su día a día.
Mochila buhito, aunque infantil, mochila al fin


- 7.Clutch (de mano): no necesitan que les quepa la vida en él.
Bolso enlazado, clutch

- 8. Bolsos con exceso de hebillas y cremalleras: están siempre preparadas para salir de fiesta.
Bolso Benjamín, aunque no tiene exceso de hebillas y cremalleras,
pero estás preparada para ir de fiesta en cualquier momento

9. Bolsos de punto o algodón (todo lo que no sea piel): gustos muy sencillos.
Bolso de crochet Marrón

10. Maxibolsos: un básico para las que lo llevan siempre todo a cuestas independientemente del momento del día.

Bolso con pompones, para llevar todo a cuestas


            y tu bolso ¿qué dice de ti?

miércoles, 11 de enero de 2012

Un poco de campo...

Siguiendo con elementos decorativos para la casa, hoy os enseñamos un adornos alegres y coloridos y para las más entusiastas, fáciles de hacer…


Se trata de unos cactus, hecho por nuestra amiga Leda, en tela de algodón rellenos con retacitos de tela que siempre hay dando vueltas en toda casa que se precie.
Para terminarlos, los ha puesto en unas macetitas y para la terminacion, piedritas blancas. El truco está en rellenar la maceta con papel de periódico y luego pegar las piedritas con cola blanca…    

Adorables ¿no?

lunes, 12 de diciembre de 2011

Es tiempo de regalar...

¿Ya has empezado con la lista de regalos? Qué difícil ¿verdad? Bueno, no tan difícil como trabajoso… acertar con el gusto del regalado/a, con las tallas, ¡con los precios!, que estamos en crisis…

Algunas ideas para encontrar regalos low cost o anticrisis, las puedes encontrar en nuestra recomendación anterior sobre tiendas tiger, buscar alguna oportunidad en páginas como groupon o grupalia, o primark que, en un día inspirado puede ser muy socorrido…

Lo cierto es  que regalar es un arte y si se hace con tiempo y con cariño, puede ser estimulante y divertido…

Y si no, tenemos el ejemplo de esta original idea de Seis Grados para la Obra Social San Juan de Dios, la campaña todo lo demás es prestado. Una iniciativa solidaria y muy creativa donde se puede comprar cajas de besos, abrazos, caricias.


Simple ¿verdad? pero muy efectivo ¿a quién no le gustaría recibir una cajita de estas? 

Las puedes conseguir en tiendas en Madrid, Barcelona, Bilbao, A Coruña y Murcia o por Internet, en Facebook o en el teléfono 902 884 148.



Para conocer más sobre esta iniciativa, mejor ver su presentación, igual de cuidada, igual de inspiradora…




¿Qué te parece esta campaña?

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Esperando la Navidad

Independientemente de las creencias de cada uno, lo cierto es que para estas fechas no podemos eludir estar invadidos por el espíritu de la Navidad…

Diciembre es el mes de la Navidad con lo que para cada uno represente: cenas de empresa, balance del año, reuniones familiares, etc…

www.playmobil.es
Y, si en la casa hay niños, qué vamos a contar… es el mes más esperado. Por eso, para que la espera sea más dulce, podamos controlar la ansiedad y por qué no, mantener la ilusión, tenemos una fórmula…

Nos referimos al Calendario de Adviento que, según la Real Academia Española es, en algunas Iglesias cristianas, el tiempo litúrgico de preparación de la Navidad, en las cuatro semanas que la preceden. Se trata de una cuenta atrás, donde cada día se señala, generalmente, en forma de sorpresa o dulce.



 Según la Wikipedia, los orígenes del calendario de adviento se remontan al siglo XIX en la Alemania protestante: los niños encendían una vela por cada día del periodo de Adviento, es decir, desde el domingo de adviento (fecha móvil; a veces cae en noviembre) hasta el día de Nochebuena. Hoy en día se han popularizado y exportado los calendarios de adviento seculares, que a diferencia de los originales, suelen ser del 1 de diciembre a la Nochebuena. En los años veinte se imprime el primer calendario con tabletas de chocolate para endulzar la espera. Hoy día hay calendarios con bombones, caramelos, juguetes, bolsitas de té, libritos, etc., esto es, los hay para todos los gustos, aunque los más creativos prefieren hacerlos ellos mismos.

Y ahí íbamos. A la creatividad. Manos a la obra. Con estos materiales:


números impresos (plantilla de Word), golosinas, sobres y papel. Golosinas variadas. La estructura de metal del árbol es del IKEA (1€)

Cada sobre representa un día, que se identifica con su correspondiente número 



y dentro se colocan las sorpresitas que, para que no todo sea alimentar al cuerpo, que ya le espera un mes intenso de comidas, dulces, etcéteras... hemos pensado en alimentar la alegría y la ilusión, en este caso, los sobres también contienen actividades relacionadas con la Navidad. Y, a medida que vayamos quitando sobres, iremos decorando el árbol.

 

Aquí van algunos ejemplos de actividades:
  • Armar adornos de Navidad y decorar el árbol
  • Leer un cuento de Navidad
  • Un libro lleno de pegatinas y actividades navideñas
  • Preparar la carta a los Reyes Magos
  • Preparar galletas…
Y todo lo que se pueda relacionar con estas fechas y con la ilusión que despiertan.


Qué nervios... ¡mañana abrimos el primer sobre!

lunes, 31 de octubre de 2011

¿jalogüin?

¿No te ha quedado otra que celebrar Halloween? Esta fiesta se está volviendo cada vez más popular y la mayoría, incluidas nostras no sabemos de dónde viene, sólo tenemos la imagen de las películas estadounidenses por lo que la asociamos a ese país.

Pero averiguando un poquito más, resulta que es una fiesta llegada de Europa, fuertemente arraigada en Norteamérica y de ahí al mundo. Su nombre proviene del inglés All Hallows' Eve (Víspera de Todos los Santos).

Se trata de una fiesta de origen celta, conocida como Samhain en la que se celebraba el final de la temporada de cosechas y el comienzo de un año nuevo. Se creía que en esas fechas se estrechaba la frontera con el otro mundo y los espíritus convivían con el reino de los vivos. Los familiares difuntos eran homenajeados y los espíritus malignos ahuyentados. Esta fiesta, al producirse la ocupación romana se funde con otra de esta cultura, la fiesta de la cosecha dedicada a Pomona, diosa de los árboles frutales. Luego la iglesia cristiana intentó suplantar la fiesta pagana por la de todos los santos, desplazándola desde el mes de mayo al 1 de noviembre.

El uso de las calabazas iluminadas también tiene su origen en la cultura celta, donde una leyenda cuenta que existía un hombre malvado que engañó al diablo para que no se lo llevara y al morir, no fue aceptado ni el cielo ni en el infierno y el diablo le condenó a vagar sólo con un nabo hueco con un carbón ardiendo en su interior, por lo que se le conoce como Jack o’lantern. Luego el nabo fue reemplazado por la calabaza.

 El espíritu de este personaje vagaba pidiendo truco o trato, traducción que se hace de «Trick-or-treat», de donde viene la costumbre de dar dulces para evitar travesuras. El caso es que convenía hacer trato, porque si no se pactaba con Jack,éste podía hacer un truco, que consistía en maldecir la casa, provocando infortunios para la familia.

Y algo así, debe haber pasado en El Taller de los Viernes porque hemos pasado el fin de semana con los infortunios de fiebres, dolor de cabeza y gargantas varias… por eso nos decidimos a pactar con Jack o’lantern y así hemos celebrado nuestro particular jalogüin.


viernes, 5 de agosto de 2011

Curiosidades de los Viernes

El verano invita a combatir el calor de distintas maneras, a la distensión y a ponernos al día de cosas. Fue navegando, pero en este caso, navegando por Internet que nos hemos encontrado con esta marca que fue todo un descubrimiento…

Hacía mucho que no veíamos algo realmente innovador, sobre todo en calzado, pero la marca United Nude creada en el año 2003, se merece más que nadie este adjetivo… innovador 100%.

Con modelos que pueden tener un aire convencional o clásico

Hasta formas más originales



Pasando por una estética minimalistas oriental

Pero lo más interesante es la historia de esta casa que, según cuenta su página web, comienza con un corazón roto, el de un arquitecto que intenta recuperar a su chica creando un zapato. La chica se fue, pero por suerte quedó el zapato y la inspiración para revolucionar la arquitectura, llevándola a su escala más pequeña y vulnerable, la del pie de una mujer… ¡genial!

Bueno, no sólo en los pies ¿qué os parece este sombrero de inspiración origami?


Pero si en un lugar se nota el espíritu de la arquitectura es en el modelo moon shoe


¿conocías United Nude? ¿Qué te parecen estos modelos? ¿demasiado innovadores?