Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de agosto de 2013

Empiezan las vacaciones...

Esta es la última entrada del mes de agosto, a partir del lunes cruzo el charco y nos vamos de vacaciones. Como os contaba el lunes, hay muchas ganas de ver a la familia, amigos y volver a viejos lugares.

Procuraré pasarme por aquí las veces que pueda para mostrarles cosas lindas.... pero hasta entonces me despido con una receta muy fácil, y es verdad, no os engaño, en pocas líneas podría contar cómo se hace esta sencilla tarta de manzanas que aunque lleve mantequilla, resulta muy suave y nada pesada...

Ingredientes

1 masa de hojaldre
azúcar (cantidad necesaria)
mantequilla (cantidad necesaria)
manzanas (yo he utilizado 2 para una lámina de hojaldre)

Procedimiento

Aquí viene lo sencillo... primero enciende el horno con calor arriba y abajo a 180º, forra un molde para horno con papel para horno, silpat o lo que tengas.

Pincela la base con mantequilla derretida (una cucharada sopera es suficiente), espolvorea con azúcar y coloca encima la masa de hojaldre, puedes colocarla tal cual viene en el paquete, en forma rectangular o circular, o bien darle forma con un cortante para hacerlas individuales.

Es el momento de pelar las manzanas, quitarles el centro, cortar rodajas finitas y colocarlas encima de la masa. Para terminar coloca encima de las manzanas cubos pequeños de mantequilla y espolvorea con azúcar,  (se que para la operación biquini no es lo idóneo.... pero tengo que confesar que con más mantequilla esta mas buena!.

Lleva a horno hasta que estén doradas. Si haces la masa entera puede tardar 40 minutos, en mi caso al hacerlas individuales tardaron 20 minutos... pero todo depende del horno!

Bueno, lo dicho, probar esta tarta porque merece la pena, no se tarda nada en prepararla y quedas genial, y si quieres quedar súper genial la sirves con una bola de helado y guauuu!

Muy buenas vacaciones, disfrutar mucho del verano que yo me voy con el abrigo a otra parte!

Nos vemos pronto!

viernes, 2 de agosto de 2013

Viernes con galletas...

En esta época del año también me gusta cocinar, pero lo que no me tienta nada es el fondant, las cremas, frosting....me parece demasiado.

Estas galletas de mantequilla gustan mucho, y quise darles otro "acabado" Cada vez que paso por alguna tienda con artículos para cocinar, ahí voy de cabeza y siempre salgo con algo, y justamente le he dado uso a un rodillo texturizador, unas letras (para dejar mensajes en las galletas) y un cortante con expulsor (que en este caso solo he utilizado para marcar la forma del pájaro)

Este ha sido el resultado...




El sabor el mismo de siempre, pero variando la terminación da un cambio interesante (pinchando aquí tienes la receta de estas galletas)

Y aquí la merienda para el peque!

viernes, 26 de julio de 2013

Dos recetas sencillas con cerezas

Si hace un tiempo en casa no faltaban las fresas, ahora casi pasa lo mismo con las cerezas... me gustan mucho!  Nunca había preparado recetas con cerezas, pero esta temporada he empezado con dos: la primera una confitura de cerezas muy simple y fácil de preparar y la segunda unos postres de queso con una base de galleta y una capa final de confitura.

Dos recetas muy sencillas, que necesitan poca cocción y muy poco tiempo...
Confitura de cerezas

Ingredientes

500 g de cerezas.
150 g de azúcar.
Un chorrito de zumo de limón
  
Preparación

La preparación es muy sencilla, solo tenemos que lavar las cerezas, quitarles el rabito y el hueso. Luego las colocamos en un cazo, añadimos el azúcar, el zumo de limón y llevamos a cocción (fuego suave). Una vez que hierve las dejamos cociendo 20 minutos.

Ahora vamos con los postres de queso,



Ingredientes

Para la base de galleta:

100 g de galletas (yo utilicé Digestive)
30 g de mantequilla

Para el relleno de queso:

250 g de queso de untar tipo Philadelphia
4 o 5 cucharas de zumo de limón colado
100 gr de azúcar glas
60 gr de mantequilla

Para la cobertura:

confitura de cerezas

Preparación

Trituramos las galletas metiéndolas en una bolsa y pasando el rodillo por encima
Derretimos la mantequilla en el microondas ( aproximadamente 20 segundos) y mezclamos con las galletas. Cubrimos con esta mezcla la base de los vasitos presionano bien.
Llevamos los vasos al frío para que endurezca la galleta.

En un bol batimos la mantequilla con el azúcar hasta que quede una crema cremosa y clara, añadimos el queso, el zumo de limón y mezclamos.

Rellenamos los vasos con esta mezcla y llevamos nuevamente al frío.

Cubrimos con la confitura, con cuidado y llevamos a frío al menos una hora hasta el momento de servir.

Espero que os gusten, pasad un muy buen fin de semana!

viernes, 5 de julio de 2013

Granola

Terminamos la semana con una receta sencilla, que he probado muchas veces, pero hasta el momento no había preparado.

La Granola es un alimento formado por frutos secos, copos de avena mezclados con miel y otros ingredientes naturales. La mezcla se hornea hasta que sea crujiente.

Es un alimento que me gusta mucho para desayunar con yogur natural, pero en casa también se come como tentempié o para acompañar un helado. Es la primera vez que la preparo en casa, y el resultado ha sido muy bueno...


 
Ingredientes

Avena 200 g
Arándanos deshidratados 50 g
Pasas 50 g
Almendras picadas 100 g
Semillas lino 20 g
Semillas sésamo 20 g
Coco rallado 30 g
Semillas de girasol 30 g 
Azúcar integral 4 cdas
Miel 4 cdas

Elaboración 

En un recipiente mezclar todos los ingredientes. Tened en cuenta que la miel debe quedar bien distribuida y la mezcla tiene que estar húmeda.
Disponer sobre una placa con papel de horno. 
Hornear a 150 °C  hasta que la preparación quede seca y crocante.
Retirar y dejar enfriar.
Guardar en un frasco hermético. 

martes, 25 de junio de 2013

Han vuelto las propuestas del Círculo Whole Kitchen: Savarín


Whole Kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de junio nos invita a preparar un clásico de la cocina francesa: 
SAVARIN 

El savarín es un pastel de origen francés que lleva el nombre de su creador, el gastrónomo francés Jean Anthelme Brillat-Savarín, es un pastel exquisito, suave, una combinación entre bizcocho y brioche, y la combinación con la nata y la fruta le dan mucho más atractivo, a lo que se suma el baño de almíbar.

 

Ingredientes 

 

Para el savarín:

300 grs de harina de fuerza
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de azúcar
3 huevos batidos
80 ml. de leche
20 grs de levadura fresca
50 grs de mantequilla
mantequilla para el molde

Para el relleno central:
500 grs de nata
azúcar al gusto
fresas (pero podéis elegir la fruta que más os guste)

Almíbar:
250 ml de agua
2 peladuras de limón
200 grs de azúcar

Elaboración

Mezclar la harina, la sal y el azúcar y hacer un montículo como un volcán en un cuenco amplio.

Templamos la leche y la mezclamos con la levadura fresca, removiendo para que se disuelva.

Batimos los huevos y añadimos al cuenco donde está la harina, añadimos también la leche templada y comenzamos a mezclar con una espátula poco a poco hasta que la harina absorba los líquidos.

Formar una bola y dejarla reposar dentro del bol tapada (tiene que haber bastante espacio en el bol para que la masa crezca). Ponemos en un sitio templado hasta que doble su volumen. Cuando la masa haya doblado su volumen, ablandamos la mantequilla y la añadimos poco a poco amasando para que se integre y ésta quede elástica.

Ponemos mantequilla a la base y los lados de un molde redondo de corona de unos 20 cm. y ponemos la masa dentro, la dejamos crecer de nuevo tapada y en un lugar cálido hasta que doble su volumen.

Precalentamos el horno a 190º C, y cuando la masa esté lista la colocamos en la parte central del horno cuidando de no dar ningún golpe al molde (se puede bajar y tendríamos que volver a hacer el levado). Hornear de 35 a 40 minutos o hasta que esté dorado.

Mientras que el savarín está en el horno, preparamos el almíbar, cociendo todos los ingredientes a fuego medio en un cacito.

Cuando el savarín esté cocido lo sacamos del horno, lo desmoldamos aún caliente y lo bañamos con el almíbar también caliente (este proceso se puede hacer con una brocha o echando el almíbar caliente por encima del savarín colocado en una rejilla y recogiendo el sobrante con un plato para volver a ponerlo por encima hasta que se absorba entero). Para que penetre mejor el almíbar se pueden hacer agujeritos por toda la parte superior).
 
Cuando el savarín esté frío, preparamos la nata montada, ésta tiene que estar bien fría antes de montarla, añadimos el azúcar y también cortamos en trozos la fruta.

Presentamos el savarín con una buena cantidad de nata en el centro y con la fruta cortada por encima.

miércoles, 12 de junio de 2013

Muffins de fresas

Es triste... pero las fresas se van acabando! con lo que me gustan...
Este fin de semana quedaban algunas en casa y preparé estos muffins que quedaron muy húmedos y esponjosos...




La receta es muy sencilla,

Ingredientes

3 huevos
200 g de azúcar
1 yogur natural
110 ml de aceite suave
3 cucharadas de mermelada casera de fresas (puedes utilizar fresas frescas cortadas, pero he aprovechado mermelada que había preparado con trozos de fresas)
300 g de harina de trigo
2 cucharaditas de levadura química

Elaboración

Precalentamos el horno a 180 ºC.
Batimos el azúcar con los huevos y luego incorporamos el yogur, aceite, mermelada de fresas casera con trozos. Por último incorporar tamizados, harina y levadura.
Repartimos en las cápsulas y las llevamos a horno durante  25 minutos o hasta que un palillo salga limpio.

Sencillas verdad?, animaos a prepararlas.

viernes, 7 de junio de 2013

Corazones de azúcar

 Hace unas semanas te contaba cómo había hecho unos sprinkles en casa, hoy me he encontrado con este tutorial del blog Ofelia feliz que me ha parecido muy curioso y muy sencillo de preparar...

Ingredientes

- Azúcar (2 tazas)
- 1 clara de huevo
- Bol
- Rodillo
- Colorante comestible
- Cortador chico de corazón (o la forma que más te guste)
- Taza de medir
- Papel encerado
- Espátula


Paso 1
Hoy te proponemos una receta bien fácil para acompañar tus tardes de té con unos terrones bien divertidos y femeninos. ¿Te animás?
Poner el azúcar en un bol y agregar un poco (1/4 de cucharada) de colorante y mezclar.


Paso 2
Hoy te proponemos una receta bien fácil para acompañar tus tardes de té con unos terrones bien divertidos y femeninos. ¿Te animás?
Agregar una cucharadita de clara de huevo al azúcar y revolver bien hasta que quede una masa.


Paso 3
Hoy te proponemos una receta bien fácil para acompañar tus tardes de té con unos terrones bien divertidos y femeninos. ¿Te animás?
Extender la masa sobre papel encerado o base de silicona hasta que quede parejo y del mismo grosor (0,05 cm).


Paso 4
Hoy te proponemos una receta bien fácil para acompañar tus tardes de té con unos terrones bien divertidos y femeninos. ¿Te animás?
Con el cortador de corazón, marcar con cuidado la forma sobre la masa y pasar a una bandeja para hornear (ayuda darle golpecitos al cortador para que salga fácilmente).


Paso 5
Hornear por 5 minutos a 180° C. (revisar que no se derrita la figura y que esté bien firme), retirar y dejar enfriar.

¿Qué te parecen estos corazones? ¿Te animas a hacerlos?

lunes, 3 de junio de 2013

Lemon pie

Muy buen lunes!, parece que la primavera ha llegado... pero por las dudas lo decimos bajito, no sea cosa que se arrepienta y vuelvan el frío y las lluvias!

Para arrancar esta semana, lo hago con algo dulce, una de las tartas que más gustan en casa, no es más que un pastel formado por una base de masa dulce que encima lleva una capa de crema de limón y otra de merengue.

He probado varias recetas, y si bien la masa y el merengue son similares, la crema de limón de esta receta es la que mas me ha gustado hasta el momento, porque no es muy dulce y hace un contraste riquisimo con el merengue... vale la pena probarlo.

En esta ocasión las he preparado de forma individual, pero tener en cuenta que las cantidades que os doy en la receta es para preparar una tarta grande, o bien estas seis pequeñas y otra en molde de 20 cm.



Ingredientes


Para la masa
250 g de harina
4 cucharadas de azúcar
120 g de mantequilla
Ralladura de 1 limón
1 huevo

Para el relleno
1 huevo
1 taza de azúcar
4 cucharadas de fécula de maíz
500 cc de agua
Zumo de 2 limones
Ralladura de 1 limón

Para el merengue
4 claras
1/2 taza de azúcar


Elaboración

Hacer la masa uniendo los ingredientes y dejar reposar media hora envuelta en papel film.

Estirarla, forrar un molde redondo desmontable de 26 cm, pincharla y cocinar a blanco en horno precalentado moderado por 20 minutos; retirar y reservar.

Por otra parte, colocar en una olla los ingredientes del relleno, revolver con batidor y cocinar a fuego bajo revolviendo siempre hasta que rompa el hervor y espese.
Retirar, dejar que entibie y rellenar la tarta.
Reservar en la nevera.

Hacer el merengue poniendo los ingredientes en un bol a baño María y cuando el azúcar se haya disuelto, retirar y poner a batir hasta conseguir un batido brillante y firme.

Volcar el merengue sobre la crema, decorar como se desee y dorar apenas en la parrilla del horno o con soplete.

Espero que os guste y os animéis a probarla!

miércoles, 22 de mayo de 2013

Seguimos con algo dulce?

Hacía tiempo que tenía ganas de preparar este budín inglés. Es muy fácil de elaborar, con pocos ingredientes y resulta muy suave y húmedo.

Ayer tocaba merienda con amigas y los peques, excusa perfecta para quitarme el capricho.

Partiendo de la masa base, se pueden hacer cantidad de combinaciones, cambiando el sabor, agregando frutos secos, chocolate, algún licor, frutas...

En esta ocasión he preparado dos budines pequeños, uno lo he bañado con un glaseado de limón muy simple y el otro (aunque en la foto lo veis sin cobertura) lo he bañado en chocolate con leche.

Aquí os dejo con algunas imágenes




Ingredientes

200 g de mantequilla
200 g de azúcar
4 huevos
300 g de harina
1 cucharada (15 g) de levadura en polvo
ralladura de limón
1 cucharada de miel (opcional)

Elaboración

En primer lugar calentamos el horno a 180º.

Comenzamos con la receta... la mantequilla que debe estar a temperatura ambiente, la batimos junto con el azúcar quedando una preparación cremosa.

Incorporamos los huevos de a uno, la ralladura y la miel (esto es opcional, la función que tiene es darle más humedad al budín y nos permite que se conserve por más tiempo).

Por último añadimos la harina que tenemos que tamizar previamente con el polvo de hornear.

Volcamos la preparación en un molde (untado con mantequilla y espolvoreado con harina).

Llevamos a horno precalentado a 180º de 35 a 40 minutos.

Retiramos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Puedes consumirlo tal cual (como ves en la primera foto), bañarlo con chocolate o con un glaseado muy sencillo de limón.  Para hacer esta glaseado no tienes mas que exprimir el zumo de medio limón e ir incorporando azúcar glas, revolviendo hasta que quede una crema suave que nos valga para bañar el budín.

A disfrutar!

miércoles, 15 de mayo de 2013

Brioches


Hoy seguimos la semana con una receta que tenía ganas de preparar hace tiempo. El brioche, pan de yema, bollo de leche o suizo, es un tipo de dulce de origen francés ligero pero sabroso.

El resultado ha sido estupendo, porque han quedado unos bollito tiernos y esponjosos, con un punto dulce, que son ideales para la hora del desayuno y queda muy bien solos, con alguna mermelada o también para acompañar algo salado.



Ingredientes

500 g de harina
250 ml de leche
2 cucharadas de mantequilla blanda
40 g de levadura fresca
2 huevos
50 g de azúcar
8 g de sal
ralladura de limón o naranja y esencia de vainilla


Preparación

Comenzamos tamizando la harina y le incorporamos el azúcar.

En un recipiente pequeño, disolvemos la levadura fresca en la leche tibia, dejamos que espume y la incorporamos con la harina y azúcar.

Agregamos los huevos y comenzamos a amasar.

Por último incorporamos la mantequilla blanda, la esencia y la ralladura que hayamos elegido.
Seguimos amasando, hasta que quede una masa lisa, cubrimos y dejamos que crezca (duplica su volumen)

Una vez la masa haya duplicado su volumen, desgasificamos la masas (qué es esto de desgasificar? una vez que la masa ya creció lo suficiente se vuelca sobre la mesa ligeramente enharinada y se aprieta la masa con las manos para quitarle todo el aire y que vuelva a su volumen inicial. Otra manera de hacerlo, es hundiendo el puño en ella).

Cortamos porciones pequeñas para formar círculos, los acomodamos en una placa untada con mantequilla, volver a dejar descansar la masa (volverá a crecer).

Pasado el tiempo de leudado (crecimiento de la masa), pincelamos con yema de huevo y llevamos a horno precalentado a 200º y a mitad de cocción bajar a a 180º.

El tiempo de cocción varía en función del tamaño que le demos al brioche.

Espero que os guste! nos vemos el viernes!

lunes, 13 de mayo de 2013

Estamos de cumpleaños!


Hoy es un día muy especial, estamos de cumple! El taller de los viernes cumple su segundo año. Durante este tiempo hemos ido aprendiendo y cambiando, pero siempre intentando enseñaros cosas bonitas, que pudieran interesaros y de alguna manera aportar algo de esto que tanto nos gusta que es hacer cosas a mano, reciclar, cocinar....

Quiero daros las gracias  a todos lo os pasáis por "el taller" a visitar y dejar algún comentario, que se agradecen y mucho.

Y lo hemos celebrado con estas galletas.


Millones de gracias a todos y todas!!!

Y no os perdáis la entrada del viernes
que viene cargada de sorpresas!

miércoles, 8 de mayo de 2013

Una receta de pan integral muy fácil

Esta semana la arrancamos con un DIY muy fácil, pintando una camiseta blanca básica, y parece que la semana sigue en modo "fácil". Me atrevería a decir que es una receta súper fácil, rápida y el buen resultado está asegurado!

Hace unas semanas conocí esta receta de pan integral con semillas, sin masa madre.

Solo se necesitan unos pocos ingredientes, mezclar, esperar a que duplique volumen,  llevar a horno... y listo! a comer un pan con semillas, muy esponjoso, tierno y con un sabor, gracias al salvado y a las semillas, muy especial.

Me dejo de palabras, os cuento cuáles son los ingredientes y cómo se prepara este pan.



Ingredientes

250 g de harina integral
200 g de harina de  trigo
50  g  de salvado de trigo
1 cucharada de semillas de lino
1 cucharada de pipas de girasol (peladas y sin sal)
1 cucharada pequeña de sal
25 g de levadura fresca de panadería
500 ml de agua tibia

Elaboración

Es tan fácil como tener los ingredientes preparados, un bol grande y empezar a mezclar. Primero los ingredientes secos: harina de trigo, integral, salvado y semillas. Una vez mezcladas hacemos un hueco y desgranamos dentro la levadura fresca. La sal la colocamos en un costado, que no tenga contacto con la levadura.

A continuación añadimos el agua tibia de a poco, mezclando desde el centro (incorporando bien la levadura) y luego ir uniendo toda la masa con el resto del agua.

El resultado en una mezcla un tanto húmeda, casi pegajosa... no asustarse!!! así debe quedar. Al llevar la misma cantidad de secos que de líquidos hace que la masa sea húmeda.

Llevamos a un molde al que previamente hemos untado con mantequilla, y dejamos tapado hasta que duplique el volumen.

En este punto quiero hacer una recomendación: la primera vez que preparé este pan, llevé toda la preparación a un mismo molde (nunca tiene que llegar la preparación hasta el borde del molde, porque no tendría espacio para crecer, intentar que la masa llegue casi a la mitad), tardó mucho en cocinarse y la capa exterior quedó un tanto seco en comparación al interior del pan que sí estaba húmedo.

Las siguiente veces he repartido la masa en distintos moldes, como veis en las fotos, uno rectangular y en los moldes para muffins (12).

Una vez que ha duplicado su volumen, echamos algunas semillas por encima (en mi caso semillas de sésamo) y llevamos a horno precalentado a 200 ºC durante 20 ó 25 minutos.

Retirar del horno y dejar enfriar antes de cortar.

Espero que os guste y os animéis.

viernes, 26 de abril de 2013

Galletas multicolores


Ya os he contado que entre los muchos blogs que sigo, "Mi dulce tentación" es de mis preferidos. Silvia nos enseña unas recetas muy tentadoras, y las fotos de cada receta hacen que tengas ganas de preparar todo lo que hace.

Eso me paso hace unos días cuando publicó las Galletas de Lacasitos, al verlas repasé mentalmente los ingredientes necesarios... tenía todo! y me puse a prepararlas.

La masa de las galletas es súper rica, la maicena las hace muy suaves, y de verdad que entre los peques ha sido un éxito. La diferencia con las que enseña Silvia, es que al querer llevarlas  a la salida del cole, las hice mas pequeñitas, y este ha sido el resultado.



Ingredientes

80 g azúcar glas
200  mantequilla, a temperatura ambiente
1 cucharadita levadura química
200 g harina
50 g de maicena
2 cucharaditas extracto de vainilla
1 huevo

Preparación

En un bol mezclamos la mantequilla, que tiene que estar a temperatura ambiente, junto con el azúcar. 
Una vez mezclado, incorporamos el huevo y el extracto de vainilla. 
Ahora incorporamos los ingredientes secos tamizados, y unimos bien.
Cubrimos con papel film y llevamos a la nevera, hasta que haya enfriado.
Precalentamos el horno a 180º y preparamos una bandeja con papel de horno. 
Con la masa, cortamos pequeñas porciones y hacemos bolitas, en mi caso eran como de 2 cm. Las aplanamos un poco con la mano, las llevamos a la placa y decoramos con lacasitos (importante! dejar espacio entre las galletas porque crecen)
Horneamos de 15 a 20 minutos o hasta que están doradas y las dejamos reposar en una rejilla.

Animaros porque son muy ricas!


miércoles, 24 de abril de 2013

Arroz con leche...

Seguimos la semana con un postre súper fácil, que puede parecer muy simple, pero es muy rico.

No puedo decir que esta es la única receta que he preparado de arroz con leche, porque cada vez que veo una receta es diferente a la anterior, y la mayoría estan buenísimas. Pero hoy voy con la última, no se si es la mejor, pero es muy rica.

Ingredientes 

1 litro de leche
125 g de azúcar
200 g de arroz
50 g de mantequilla
1 limón
1 rama de canela
Canela en polvo para servir

Elaboración
 
Para comenzar calentamos en una olla la leche con la rama de canela y la corteza de medio limón.
Cuando empiece a hervir, añadimos el arroz y cocemos a fuego muy lento durante 45 minutos. Removemos con frecuencia.
Agregamos el azúcar y la mantequilla. Dejamos cocer otros 10 minutos, con mucho cuidado de que no se pegue.
Retiramos las ramas de canela y las cortezas de limón.
Emplatamos y espolvoreamos con canela, se puede servir templado o frío.
 
Fácil?...a probarlo!


viernes, 19 de abril de 2013

Tarta individuales de fresas y crema pastelera

Ya habréis notado que las fresas me encantan! Estoy aprovechando esta temporada al máximo... ya no se cuántas veces he hecho mermelada de fresas y otros dulces con esta fruta.

Hoy os traigo una tartas individuales, muy sencillas de preparar... solo hay que tener un poco de paciencia con la crema pastelera, porque hay que estar revolviendo un rato. Pero el resultado merece la pena!

Os dejo con la receta de estas tartas individuales de fresas y crema pastelera.


Ingredientes

masa: 
300 g de harina
200 g de mantequilla
100 g de azúcar glas
1 huevo

crema pastelera:
2 huevos
2 yemas
200 g de azúcar
1 cucharada de harina
2 cucharadas de almidón de maíz
1 litro de leche
1 cucharada pequeña de esencia de vainilla

cubierta:
1/2 kg de fresas
reducción de mermelada de albaricoque para pincelar (yo he utilizado mermelada de fresas casera)

Elaboración

masa:
Desgranar los ingredientes secos junto con la mantequilla fría con la punta de los dedos, (lo he hecho en procesadora, cuando vemos que se forma un arenado esta listo).

Agregar el huevo, unir la masa, y una vez terminado, cubrirla con film y enfriar en la nevera al menos media hora.

Pasado el tiempo de frío, forrar los moldes individuales o una tartera de 28 cm, pinchar bien al fondo para que no se deforme la masa y hornearla entre 5 y 7 minutos en horno fuerte a 180 grados.

crema:  
Batir los huevos, las yemas, el azúcar y la harina; unir todo y agregar la leche.

Llevar a fuego y revolver continuamente con batidor de mano hasta que espese, dejar hervir un momento y retirar.

Dejar enfriar a temperatura ambiente y luego llevar a la nevera.

Cubierta:
Rellenar la tarta precocida con la crema pastelera y colocarle por encima las fresas cortadas.

Pincelar con una reducción de mermelada de albaricoque o fresa (colocar un par de cucharadas de mermelada a calentar, a fuego suave hasta que reduzca un poco).

Espero que os guste!

lunes, 15 de abril de 2013

Rollitos de membrillo

Volvemos a comenzar la semana con una receta. Unos dulces que me gustan porque la masa es muy fácil de preparar, rica y al ser neutra nos vale tanto para rellenos dulces como salados.

En esta ocasión los he rellenado con membrillo, pero tengo que deciros que la cantidad de masa que sale con la cantidad que os doy es bastante, y aproveché para hacer unos rollitos con salchichas y otros como jamón, queso y huevo duro y salieron riquísimos.

Os dejo con estos rollitos y el paso a paso

Ingredientes

200 g de mantequilla a temperatura ambiente
250 ml de nata
500 g de harina
1 cucharadita de levadura en polvo
500 g de dulce de membrillo

Elaboración

Unir los ingredientes, formar un bollo alargado y envolver con papel film. Llevar a la nevera de un día para otro (tengo que reconocer que la paciencia no es una de mis virtudes, y los rollitos dulces los he preparado después de dejarlos 1 hora en la nevera y salieron muy bien).

Para formar los rollitos: cortar un trozo de 1cm de espesor, estirar sobre una superficie enharinada hasta que quede de 3 mm de espesor.

Cortar un círculo, ayudándonos de un plato de postre como guía, luego con una rueda de pizza cortar en cuartos y luego en octavos. Acomodar en cada triángulo un barrita de dulce de membrillo (de 1 cm de grosor y el largo algo menor que el borde del triángulo. Presionar los bordes sobre el dulce y enrollar.


Acomodar sobre una placa con papel de horno, separados uno de otro y llevar a un horno precalentado a 190°, hasta que comiencen a dorar.

Apenas salen del horno espolvorear con azúcar glas.

Enfriar y disfrutar!

lunes, 8 de abril de 2013

Pepas de varios sabores


Las pepas son unas galletas con rellenos dulces, muy fáciles de preparar y con muy pocos ingredientes. Aprovechando que había preparado mermelada de fresas y de naranjas, las he utilizado como relleno.
Aquí os dejo con la receta:

Ingredientes

250 g. mantequilla
160 g de azúcar glas
3 yemas
350 grs. de harina de trigo
1 cucharadita de levadura en polvo
mermelada para el relleno


Elaboración

 
Batir la mantequilla que debe estar a temperatura ambiente, con el azúcar hasta obtener una crema.  Agregar las yemas de a una hasta que se integren bien. 

Tamizar los ingredientes secos, incorporar al batido y mezclar bien.

Colocar la mezcla en una manga con pico liso y formar bolitas de 2 a 3 cm. de diámetro, aplastar el centro con el dedo humedecido en agua para formar un hueco, rellenar con una cucharadita del dulce elegido (si no tenéis manga, se pueden hacer a mano, se hacen bolitas pequeñas, se colocan sobre la placa y se aplastan con el dedo en el centro formando un hueco para rellenar).


Cocinar en horno precalentado a 180°, aproximadamente entre 20 y 25 minutos (hasta que comiencen a dorar). Retirarlas y dejar enfriar sobre una rejilla.  Se pueden espolvorear con azúcar glas una vez salen del horno.


Espero que os gusten y os animéis a prepararlas!

lunes, 1 de abril de 2013

Mermelada de naranja y pomelo

Arrancamos abril con otra mermelada, hace unas semanas os contaba mi experiencia con la mermelada de fresas, ha gustado y he repetido.

Esta semana me encontré con muchas naranjas en casa y pensé que también podía animarme con este sabor... y así terminé con un par de frascos en la nevera de esta mermelada de naranjas y pomelo. La idea del pomelo era por darle un toque diferente.

Tengo que decir, que aunque veáis en la elaboración que he quitado la parte blanca de la fruta, incluso así el sabor es un tanto amargo... avisados estáis. Si os gusta mas dulce, hacerla solo con naranjas, la he preparado y se nota mucho la diferencia.





La receta es muy sencilla y los ingredientes solo tres:

500 grs. de naranjas (esta cantidad de naranjas me ha dado para dos frascos de 350 grs.)
1 pomelo grande
300 grs. de azúcar

Elaboración

Lavar las naranjas y el pomelo muy bien. Primero pelé la cáscara, cuidando de cortar solo la parte naranja, ya que la parte blanca es muy amarga. Estas cáscaras las corté muy finitas y las reservé en un bol.

Luego corté en rodajas muy finas las naranjas y el pomelo y los añadí al bol de las cáscaras, cubrí con agua y las dejé toda la noche para que se ablande la cáscara.

En todas las recetas que busqué, indicaban que debíamos reservar las semillas, colocarlas en una gasa, cerrar bien formando un paquete y colocarlo en un vaso con agua, para que desprenda la pectina (gelatina natural de la fruta). Formándose de esta manera una especie de gel que reservaremos para añadir en el momento de la cocción.

Aquí tengo que aclarar que mis naranjas y mi pomelo no tenían semillas... no pude seguir este paso pero el resultado final ha sido bueno.

Seguimos con la elaboración... una vez pasada la noche, con el mismo agua, llevamos a fuego medio y una vez que rompe hervor, cocinamos por 15 minutos más. En éste momento añadimos el azúcar, mezclamos y seguimos cocinando hasta obtener la consistencia deseada. (en mi caso fue 1 hora y media).

Para saber que ya está en el punto justo para retirar del fuego, lo mejor es colocar un poco del dulce en un plato y hacer un surco con una cuchara o espátula. Si no se junta la preparación, significa que ya está en su punto exacto. En caso contrario, seguir cocinando por unos minutos más.
Si hay dudas, lo mejor es retirarlo del fuego y dejar enfriar, si aún esta líquido, llevar nuevamente al fuego hasta que tome más consistencia, ya que una vez que se pasa de cocción, no se puede volver atrás y recuperar la preparación.

Colocar en frascos esterilizados y guardar para luego disfrutar!


lunes, 25 de marzo de 2013

Cupcakes de zanahoria y un DIY súper fácil

Hace tiempo probé la receta de Alma Obregón (Ojetivo Cupcake Perfecto) de los "Carrot Cake Cupcakes".  Y tengo que confesar que están buenísimos, quienes lo probaron dijeron lo mismo... y esa es buena señal para repetir.

Hasta el momento los había preparado sin el Cream Cheese Icing que ella propone, pero esta vez me animé.. y están el doble de buenos.

Os dejo con el resultado y la receta para que os animéis


CARROT CAKE CUPCAKES (Receta de Alma, que transcribo tal cual, porque así la he preparado)

Ingredientes (para 12 cupcakes)

140 g de harina
1 cucharadita de bicarbonato de soda
1 cucharadita de canela
2 huevos
115 g de azúcar
120 ml aceite de oliva suave (u otro aceite de sabor suave, nada de aceite de oliva virgen!)
150 g de zanahorias
140 g de manzana
5 nueces (peladas y troceadas)
60 g de pasas sin hueso

Elaboración

Precalentamos el horno a 160º.
Tamizamos la harina con la canela y el bicarbonato de soda y reservamos.
Rallamos la zanahoria y la manzana. Reservamos.
En otro bol, batimos los huevos con el azúcar y el aceite. Incorporamos la harina.
Con ayuda de una espátula, incorporamos la manzana y la zanahoria rallada. Cuando esté bien mezclado, añadimos las pasas y las nueces.
Rellenamos los papelitos para cupcakes hasta 3/4 de su capacidad.
Horneamos 20-22 minutos o hasta que un palillo salga limpio.
Tras sacarlos, los dejamos 5 minutos en la bandeja de horno y después los traspasamos a una rejilla.

Como veréis el carrot cake cupcake lo he presentado en una peana individual, los materiales que he utilizado para hacerla han sido solo dos... bueno perdón, tres contando el pegamento!


Las dos piezas están compradas en Ikea, el plato es el modelo Joker para vela (0,99€) y lo que he utilizado como base es el candelabro modelo Neglinge (0,39€)


viernes, 15 de marzo de 2013

Caracolas de canela


Para finalizar la semana os dejo con una receta muy rica, caracolas de canela. Su elaboración es rápida, sólo que tenemos que tener paciencia porque requiere tiempo para que la masa crezca.




Ingredientes

masa:
 
5oo gramos de harina
10 gramos de levadura fresca
200 cc. de leche
2 huevos
100 gramos de azúcar 
50 gramos de mantequilla blanda

relleno:
  
100 gramos de mantequilla derretida
150 gramos de azúcar
2 cucharadas de canela
Se puede añadir frutos secos picados

Elaboración

Procesar todos los ingredientes en en el orden de la lista.  Dejar descansar hasta que la masa doble su tamaño.
Desgasificar y estirar de un cm. de espesor. 
Pincelar con la mantequilla toda la superficie, cubrir con azúcar, canela y frutos secos (yo no se los he puesto).
Enrollar y cortar de 2 cm. de ancho.  Acomodar en una placa separados uno de otro. 
Dejar descansar nuevamente la masa hasta que duplique su volumen .
Llevar a un horno precalentado, 180° hasta que comienzan a tomar color dorado.
Cuando aún están tibios, terminar con un galseado muy simple hecho con azúcar glas y unas gotas de zumo de limón.

¡Espero que os guste y buen fin de semana!