Esta semana ha dado para mucho, piscina, paseos, siestas... preparar las maletas para irnos de vacaciones y también para divertirnos un rato.
Ordenando un poco la habitación del peque, me encontré con algunas revistas infantiles, y en una de ellas estas imágenes para recortar y jugar a los piratas...
Y con estas figuras recortadas, un poco de goma eva (para pegar la figura y que tenga mas cuerpo), silicona y unos palos (en casa no tiramos nada, estos son los que quedan de los millones de globos que regalan) hemos fabricado estos gadgets para que los peques pasen un rato divertido inventando historias de piratas y hacer muchas fotos...
Ahora toca disfrutar y jugar !
Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas
miércoles, 7 de agosto de 2013
martes, 6 de agosto de 2013
...antes de las vacaciones
La semana próxima cruzo el charco y cambio el verano por el invierno... cuesta un poco hacer la maleta con el abrigo y la bufanda con más de 30 grados, pero todo sea por disfrutar de la familia y amigos.
Hace unos días me tenté y compré unas telas muy bonitas, y estoy haciendo algunas cositas para seguir engordando la maleta...
Estas son algunas de las telas
Y lo primero que he terminado, directo para mi sobrina mas pequeñita, Emma. Cuando estrene su cuna en unos meses, tiene una funda nórdica y su cojín con dos telas para dormir a gustito!
Tengo otras cosas “casi terminadas”, si hago a tiempo os las enseño.
Hace unos días me tenté y compré unas telas muy bonitas, y estoy haciendo algunas cositas para seguir engordando la maleta...
Estas son algunas de las telas
Y lo primero que he terminado, directo para mi sobrina mas pequeñita, Emma. Cuando estrene su cuna en unos meses, tiene una funda nórdica y su cojín con dos telas para dormir a gustito!
Tengo otras cosas “casi terminadas”, si hago a tiempo os las enseño.
Pasad buen día!
miércoles, 31 de julio de 2013
Desafio love craft: Packaging veraniego
A principios de este mes nos proponían un nuevo Desafío Love Craft, realizar un pakaging veraniego. Desde que leí la propuesta no me decidía qué hacer... y pensé en helados! (yo golosa?).
Y así surgió la idea de este packaging con forma de helado para regalar unas chuches, es sencillo, solo unas cartulinas de color, hilo (para coser el pespunte de cada bola de helado) y las chuches que quieras...
Ahora toca abrirlo y a disfrutar!
Todas las propuestas del desafío las enlazaremos en el blog La cajita de música, te esperamos!
Y así surgió la idea de este packaging con forma de helado para regalar unas chuches, es sencillo, solo unas cartulinas de color, hilo (para coser el pespunte de cada bola de helado) y las chuches que quieras...
Ahora toca abrirlo y a disfrutar!
Todas las propuestas del desafío las enlazaremos en el blog La cajita de música, te esperamos!
lunes, 29 de julio de 2013
Manualidades para hacer con los peques
Comienzo de la última semana del mes de julio....y este primer mes de vacaciones ha dado para hacer muchas cosas... paseos, cine, piscina, playa, pero también tuvimos tiempo para hacer algunas manualidades en casa con el peque.
Seguimos en la fase "superhéroes y robots" y justamente de robots va esta sencilla manualidad. Partimos de un dibujo simple, lo pintamos, lo recortamos y armamos, mira...
Otra opción es imprimir un dibujo y seguir los mismos pasos, pero de una forma u otra seguro que los peques en casa pasan un buen rato.
Buen comienzo de semana y no olvidéis que el miércoles vamos por el Desafío Love Craft del mes de julio!
lunes, 8 de julio de 2013
Fin de semana creativo...
Este fin de semana dio para mucho mas de lo que pensaba... Encontré una vieja caja de té de madera, y pensé en hacerle algunos cambios y darle otro uso.
Como podéis ver, no tiene mucho trabajo... limpiar, lijar, un papel bonito y algunos sellos....
Así estaba la caja, simplemente limpiarla, un poco de lija,
aplicar un par de sellos, unos lazos nuevos y un papel de lunares en la parte superior para tapar la marca de una pegatina que tenía originalmente.
Pero no quedó aquí la cosa... buscando qué guardar en esta caja encontré algunas gomas de borrar que había comprado para practicar con mi set de carvado de sellos... inmediatamente le encontré uso a la caja y a las gomas: caja para guardar sellos y utilizar las gomas para hacer unos cuantos, seguir practicando y añadir a mi colección...
Os ha gustado?... lo que puede dar de si una caja vieja!
Como podéis ver, no tiene mucho trabajo... limpiar, lijar, un papel bonito y algunos sellos....
Así estaba la caja, simplemente limpiarla, un poco de lija,
aplicar un par de sellos, unos lazos nuevos y un papel de lunares en la parte superior para tapar la marca de una pegatina que tenía originalmente.
Pero no quedó aquí la cosa... buscando qué guardar en esta caja encontré algunas gomas de borrar que había comprado para practicar con mi set de carvado de sellos... inmediatamente le encontré uso a la caja y a las gomas: caja para guardar sellos y utilizar las gomas para hacer unos cuantos, seguir practicando y añadir a mi colección...
Os ha gustado?... lo que puede dar de si una caja vieja!
Buen comienzo de semana!
lunes, 1 de julio de 2013
Zakka
Paseando por la calle Fuencarral, descubrí la tienda Zakka (calle Fuencarral, 90). Al entrar me dio la sensación que era similar a las tiendas Tiger o Hosten, venden unas cosas muy bonitas, y con unos precios muy ajustados.
No he encontrado la web de esta tienda, pero buscando el significado de esta palabra es algo así como: ”Zakka (del japonés “zak-ka” (雑 货) o ‘muchas cosas’) es un fenómeno de moda y diseño que se ha extendido desde Japón. El término se refiere a todo y cualquier cosa que mejore el hogar, la vida y la apariencia, y está muy relacionado con la artesanía. Para calificar como un Zakka, un producto debe ser atractivo, sensible y cargado de contenido”.
El arte zakka, como indica el significado de la palabra, abarca una gran cantidad de objetos: desde un estuche de lápices a unas zapatillas calentitas para andar por casa, pasando por agarraderas, esponjas de ducha, portallaves, bolsos, vaciabolsillos y demás. Se caracteriza porque se usan colores muy neutrales, (blancos rotos, grises, colores pastel) telas de colores naturales, y lanas naturales. Nada de colores estridentes, todo es muy sencillo, simpático, dulce y cuidando mucho la estética y los detalles.
Compré algunas cosas, pero lo que más me llamo la atención fue el fabric tape.
Sinceramente, mas allá de que las cintas eran muy bonitas, lo que me pareció más tentador fue el precio: a 1 euro cada rollo, no lo voy a decir con total seguridad, pero hasta el momento es el sitio donde mas económicas las he visto.
Y he empezado darle uso...
decorando una libreta,
o una de las cajitas que tengo preparada para regalar con el ya conocido "anillo alfiletero" (aquí tenéis el paso a paso).
He visto algunos DIY utilizando fabric tape en camisetas.... seguro que es lo próximo que hago.
Habéis hecho algún trabajo con estas cintas?
miércoles, 26 de junio de 2013
Desafío Love Craft mes de junio: Banderines
Hace unos meses descubrí el blog La cajita de música e inmediatamente Coleccionando Cosas Bonitas. Y hablo de estos dos blogs, porque mas allá de todo lo interesante y bonito que puedes encontrarte en ellos, llamó mi atención un desafío que habían ya organizado el mes anterior:
En su momento me interesó porque se trataba de unos pequeños retos mensuales. Cositas sencillas pero resultonas, para que tantos las expertas como las novatas podamos participar.
El día uno de cada mes publican las instrucciones del desafío disponiendo de todo el mes para realizarlo. Os animo a visitar ambos blogs y participar....cuál será el desafío del próximo mes?
El de este mes era crear algo que tuviese banderines....
Y esta es mi aportación, sencilla, pero me ha entusiasmado mucho hacerla.
Os invito a visitar el blog Coleccionando Cosas Bonitas, porque allí veréis más propuestas con banderines...
lunes, 24 de junio de 2013
Algunos cambios...
Tras la ausencia de la semana pasada, he aprovechado el tiempo para hacer algunas cosas que ya os iré mostrando.
Estamos a finales de curso, comienzo de vacaciones, la rutina cambia y hay otros tiempos que permiten pensar y hacer proyectos nuevos.
Lo que hoy quiero enseñaron es un cambio en unos cojines que tenía en la habitación de mi peque. Eran unos cojines grises muy sosos... y simplemente fue darles algo de color con un poco de pintura para telas.
El trabajo en si es súper sencillo, rápido, pero el cambio es notable...
Material: cojín pintura para tela, pincel y el diseño que queremos estampar.
En mi caso he pintado el nombre NICO y algunas estrellas.
Le he cambiado las antiguas cintas por unas en color rojo.
El segundo cojín, solo con estrellas. Recordar que hay que dejar secar bien la pintura y luego planchamos el cojín del revés.
Y aquí el resultado, ya en su sitio...
lunes, 17 de junio de 2013
Filigrana de papel
Hace unos días visitando el blog Papeles Pequeños, me encontré con una entrada en la que hacía referencia a un taller justamente de "Filigrana de papel" y mirando las imágenes me ha encantado la idea. Cual es el inconveniente? el taller es en Buenos Aires y por ahora me queda un poco lejos...
Hace tiempo había visto unas tarjetas hechas justamente con esta técnica que consiste en enrollar tiras de papel para crear diseños decorativos. La tira de papel se coloca en la ranura del enrollador, y se comienza a enrollar, se retira el circulo, se coloca en la plantilla y depende el diseño que se quiera hacer se pellizca alguna parte del círculo, y se pega en la punta.
Si no has visto algún tutorial, o no conoces esta técnica la explicación que acabo de copiar "literalmente" puede resultar chino básico!... Pero deja que te muestre algunas cosas y seguro lo entiendes mejor y puede que te pase como a mi que ya estoy cortando tiras de cartulina para animarme... o mas bien, arriesgarme a hacer alguna letra.
imágenes vía Pinterest |
Como os he dicho... ya estoy recortando tiras de cartulina como loca.....veremos si sale algo decente para poder enseñar!
Buen comienzo de semana!
lunes, 10 de junio de 2013
Paso a paso del anillo alfiletero
Como os prometí la semana pasada aquí tenéis el paso a paso del anillo alfiletero...
Materiales que vais a necesitar:
cápsulas de café nespresso- círculo de tela (12 cm de diámetro)- relleno-agujas- hilos (blanco, amarillo y rojo)- cinta elástica- cinta ondulada- botón
1- Cortar un círculo de tela e hilvanar siguiendo la circunferencia.
2- Una vez terminada toda la circunferencia, tirar del hilo y rellenar antes de cerrarlo totalmente.
3- Coser por detrás, quedando una bola de tela rellena.
4- Este es el aspecto una vez cosido, no os preocupéis de cómo queda ya que esta parte no se verá.
5- Elegimos una cápsula y hundimos la base (como la cápsula que veis a la derecha).
6- Agujerear con una aguja gruesa o un punzón todo el borde de la cápsula (cada 5 mm).
7- En la base hay tres agujeros, agrandar dos de ellos, para que pueda pasar la cinta elástica.
8- En la parte interior hacemos un nudo doble, para asegurar que la cinta queda sujeta.
9- La cinta elástica sobrante es la que quedará en nuestro dedo a modo de anillo, marcar la medida de nuestro dedo y pasar el extremo de la misma por el otro agujero que hemos agrandado. De esta manera ahora tendremos por el lado exterior la cinta en forma de anillo y en el interior haremos otro nudo doble para que la cinta no se escape.
10- Aquí vemos como queda por dentro la cápsula con los dos nudos hechos.
11- Ahora cosemos la cinta ondulada por el borde de la cápsula, pasando por los agujeros que hemos hecho anteriormente con la aguja gruesa o punzón.
12- Volvemos con la bola de tela rellena. Ahora le tenemos que dar la forma de flor. Con hilo amarillo empezamos pasando la aguja por el centro (desde abajo hacia arriba) De esta manera marcamos los pétalos.En cada pasada es importante tensar el hilo para marcarlos bien. Una vez que terminamos de marcar los ocho pétalos, la aguja quedará en la parte superior. Utilizar la misma para coser el botón central.
13- Ahora tenemos la flor por un lado y la base (cápsula) por otro. Es el momento de unirlos
14- Cosemos con hilo rojo la base a la flor, pasamos la aguja por la base agujereada de la cápsula y pinchamos la flor para ir sujetándola.
Y listo!
Se que son muchos pasos, y puede que el primer anillo cueste un poquito mas, o tenemos que estar mas atentos a los pasos... pero creerme que luego se hacen muy rápido.
Lo bonito para regalarlos es hacer una cajita como la que nos preparó María de Ubaduba en el taller que os he comentado
Pero si lo queréis para casa, siempre alguien nos puede ayudar a guardarlo y tenerlo a mano....
Donde creéis que guarda las agujas Spiderman para arreglar sus telas de arañas!!!
Materiales que vais a necesitar:
cápsulas de café nespresso- círculo de tela (12 cm de diámetro)- relleno-agujas- hilos (blanco, amarillo y rojo)- cinta elástica- cinta ondulada- botón
1- Cortar un círculo de tela e hilvanar siguiendo la circunferencia.
2- Una vez terminada toda la circunferencia, tirar del hilo y rellenar antes de cerrarlo totalmente.
3- Coser por detrás, quedando una bola de tela rellena.
4- Este es el aspecto una vez cosido, no os preocupéis de cómo queda ya que esta parte no se verá.
5- Elegimos una cápsula y hundimos la base (como la cápsula que veis a la derecha).
6- Agujerear con una aguja gruesa o un punzón todo el borde de la cápsula (cada 5 mm).
7- En la base hay tres agujeros, agrandar dos de ellos, para que pueda pasar la cinta elástica.
8- En la parte interior hacemos un nudo doble, para asegurar que la cinta queda sujeta.
9- La cinta elástica sobrante es la que quedará en nuestro dedo a modo de anillo, marcar la medida de nuestro dedo y pasar el extremo de la misma por el otro agujero que hemos agrandado. De esta manera ahora tendremos por el lado exterior la cinta en forma de anillo y en el interior haremos otro nudo doble para que la cinta no se escape.
10- Aquí vemos como queda por dentro la cápsula con los dos nudos hechos.
11- Ahora cosemos la cinta ondulada por el borde de la cápsula, pasando por los agujeros que hemos hecho anteriormente con la aguja gruesa o punzón.
12- Volvemos con la bola de tela rellena. Ahora le tenemos que dar la forma de flor. Con hilo amarillo empezamos pasando la aguja por el centro (desde abajo hacia arriba) De esta manera marcamos los pétalos.En cada pasada es importante tensar el hilo para marcarlos bien. Una vez que terminamos de marcar los ocho pétalos, la aguja quedará en la parte superior. Utilizar la misma para coser el botón central.
13- Ahora tenemos la flor por un lado y la base (cápsula) por otro. Es el momento de unirlos
14- Cosemos con hilo rojo la base a la flor, pasamos la aguja por la base agujereada de la cápsula y pinchamos la flor para ir sujetándola.
Y listo!
Se que son muchos pasos, y puede que el primer anillo cueste un poquito mas, o tenemos que estar mas atentos a los pasos... pero creerme que luego se hacen muy rápido.
Lo bonito para regalarlos es hacer una cajita como la que nos preparó María de Ubaduba en el taller que os he comentado
Pero si lo queréis para casa, siempre alguien nos puede ayudar a guardarlo y tenerlo a mano....
Donde creéis que guarda las agujas Spiderman para arreglar sus telas de arañas!!!
viernes, 7 de junio de 2013
Corazones de azúcar
Hace unas semanas te contaba cómo había hecho unos sprinkles en casa, hoy me he encontrado con este tutorial del blog Ofelia feliz que me ha parecido muy curioso y muy sencillo de preparar...
Ingredientes
- Azúcar (2 tazas)
- 1 clara de huevo
- Bol
- Rodillo
- Colorante comestible
- Cortador chico de corazón (o la forma que más te guste)
- Taza de medir
- Papel encerado
- Espátula
Paso 1
Poner el azúcar en un bol y agregar un poco (1/4 de cucharada) de colorante y mezclar.
Paso 2
Agregar una cucharadita de clara de huevo al azúcar y revolver bien hasta que quede una masa.
Paso 3
Extender la masa sobre papel encerado o base de silicona hasta que quede parejo y del mismo grosor (0,05 cm).
Paso 4
Con el cortador de corazón, marcar con cuidado la forma
sobre la masa y pasar a una bandeja para hornear (ayuda darle golpecitos
al cortador para que salga fácilmente).
Paso 5
Hornear por 5 minutos a 180° C. (revisar que no se derrita la figura y que esté bien firme), retirar y dejar enfriar.
¿Qué te parecen estos corazones? ¿Te animas a hacerlos?
Ingredientes
- Azúcar (2 tazas)
- 1 clara de huevo
- Bol
- Rodillo
- Colorante comestible
- Cortador chico de corazón (o la forma que más te guste)
- Taza de medir
- Papel encerado
- Espátula
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 4
Paso 5
Hornear por 5 minutos a 180° C. (revisar que no se derrita la figura y que esté bien firme), retirar y dejar enfriar.
¿Qué te parecen estos corazones? ¿Te animas a hacerlos?
miércoles, 5 de junio de 2013
Veo veo...
A estas alturas seguramente todos los que estéis leyendo esta entrada conoceréis la revista VEO VEO!
La que veis aquí corresponde al primer número, ya tengo el segundo en casa y puedo adelantar que es muy interesante, llena de información y cosas para hacer...
Una de las notas del primer número habla del reciclaje, nos proponen hacer nuestras propias libretas utilizando cajas con algún estampado curioso, papeles estampados y unos pocos materiales más. De esta manera sometemos una materia o un producto ya utilizado, a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto.
La que veis aquí corresponde al primer número, ya tengo el segundo en casa y puedo adelantar que es muy interesante, llena de información y cosas para hacer...
Una de las cosas que mas me gusta es reciclar, poder darle otra utilidad a algo que seguramente iría a parar a la basura... No nos vamos a engañar, a veces la idea original no llega a buen puerto... y lamentablemente el mejor camino es el cubo de basura correspondiente!, pero otras, se consiguen cosas interesantes, con otra utilidad y da gusto!
En la red encontramos cantidad de tutoriales partiendo del reciclado, yo hoy os dejo este "anillo alfiletero" que hicimos en el taller que impartió María de Ubaduba en el DIY SHOW. El resultado es súper bonito, un detalle original para regalar, y que sin ir mas lejos parte de reciclar unas cápsulas de café nespresso y unas telas.....
Si os ha gustado este anillo alfiletero, no os perdáis la semana próxima el paso a paso!
viernes, 24 de mayo de 2013
Un poco de organización...
Esta semana estamos organizando un poco los espacios... o al menos intentándolo. Y esta vez le toca el turno al cuarto del peque.
El objetivo era crearle un espacio para colgar dibujos, fotos... o lo que él quisiera y así surgió este DIY muy sencillo, hecho con pocos materiales que teníamos para reciclar en casa y en muy poco tiempo.
Simplemente un marco, una lámina de corcho, unos muñequitos, que no se cómo pero en casa aparecen por todos lados! y por último unas chinchetas y pegamento.
Y así hemos hecho este trabajo,
1- los materiales,
2- los muñecos y las pinzas con las chinchetas ya pegadas con silicona
3- y una vez seco el pegamento, a organizarnos...
Sencillo, verdad?. Este sábado toca pasarse por el DIY SHOW, ya os contaré que tal la experiencia.
Buen fin de semana!
lunes, 20 de mayo de 2013
Sprinkles hechos en casa
El fin de semana tocó cumple y con esto de la primavera que no llega, me apeteció el tema de las mariposas.
Seguramente en el mercado hay decoración en azúcar con esta forma... pero blogueando un poco vi que podía fabricar en casa "sprinkles" (palabra americana que significa espolvorear, rociar o esparcir, se ha ido incorporando a nuestro vocabulario para nombrar aquellas pequeñas piezas comestibles que usamos para decorar dulces)
Aprovechando que tengo unos mini cortantes con expulsor, teñí fondant en diferentes colores y me puse a cortar mariposas como loca!
Simplemente tienes que estirar el fondant muy fino, cortar, dejar secar... y listo para usar!
Es una idea estupenda para crear nuevas decoraciones, y por qué no para aprovechar sobrantes de fondant.
Y que no se os olvide que estamos de sorteo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)